viernes, 28 de octubre de 2011

‘LA METAMORFOSIS’ : su género y subgénero


El estilo de Kafka es denso, apretado, repleto de alusiones y reticencias, todos sus personajes están rodeados de una atmósfera de misterio e inquietud, reflejo de la atormentada vida interior del novelista. Su obra se constituye una afluencia de escenas y situaciones percibidas con una intensidad sin precedentes, en la que el detalle con que describe cobra una expresión visionaria. El centro de su mundo es el hombre angustiado, habitante de un mundo sin salidas.

La Metamorfosis es una obra basada en aspectos simbólicos, está escrita en época propia del expresionismo (1912) porque expresa la angustia de la vida humana y la sutileza expresada en los sentimientos y emociones del autor, sin preocuparse de la realidad externa sino de su naturaleza interna y de las emociones que despierta en el lector, Kafka, como otros expresionistas distorsiona y exagera los temas con la finalidad de hacer más intensa la comunicación artística. Se inspira en el subconsciente, alucinaciones, elementos irreales y del mundo de los sueños, por lo que se adelanta al surrealismo de los años 20. Esta mezcla de expresionismo y surrealismo crean una situación totalmente fantástica pero relacionada con la realidad a través de los lazos del pensamiento y la libertad mental humana.
-Ejemplo:
---‘ Cuando Gregor Samsa se despertó una mañana después de un sueño intranquilo, se encontró sobre su cama convertido en un mounstroso insecto. Estaba  tumbado sobre su espalda dura, y en forma de caparazón y , al levantar un poco la cabeza, veía un vientre abombado, parduzco, dividido por partes duras en forma de arco, sobre cuya protuberancia apenas podía mantenerse el cobertor, a punto ya de resbalar al suelo.
Sus muchas patas, ridículamente pequeñas en comparación con el resto de su cuerpo, se movían ante sus ojos,<< ¿Qué me ha ocurrido?>>,pensó. No era un sueño.Su habitación , una auténtica habitación humana, si bien algo pequeña, permanecía tranquila entre las cuatro paredes ya conocidas.’---



1 comentario: